viernes, 28 de octubre de 2016

Competencias Clave de la LOMCE 


El cambio de LOE a LOMCE ha implicado una serie de modificaciones. Una de ellas es la modificación de las ocho "Competencias Básicas" del currículo, a siete. Estas siete competencias pasan a denominarse “Competencias Clave”.
Las siete competencias clave de la LOMCE son:
    1. Competencia en comunicación lingüística.
    Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.

    2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
    La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.

    3. Competencia digital. 
    Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.

    4. Aprender a aprender.
    Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
    5. Competencias sociales y cívicas.
    Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.

    6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
    Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.

    7. Conciencia y expresiones culturales.
    Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.

Presentaremos una actividad en la que incluimos algunas de estas competencias: 


Trabajaremos en esta actividad el concepto "dentro y fuera":
  • Materiales
-   Aros
-   Ordenador
  • Competencias
-   Aprender a aprender.
-   Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
-   Competencias sociales y cívicas.
-   Conciencia y expresiones culturales.
-   Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Objetivos
-   Diferenciar el concepto de dentro y fuera.
-   Conocer el espacio.
-   Potenciar la atención y la percepción.
-   Respetar a los compañeros y al docente.
-   Fomentar la motivación.
  • Descripción
El educador/a explicará la actividad a los alumnos/as. Consistirá en: el docente repartirá a cada uno delos alumnos/as un aro para que lo coloquen en el suelo. El educador/a pondrá la canción que se muestra a continuación. Los niños/as tendrán que saltar dentro y fuera según la canción indique. La canción en vez de un aro toma como referencia una caja, pero el educador/a le explicará que cuando diga “dentro de la caja”, habrá que saltar dentro del aro y cuando diga “fuera de la caja”, saltar fuera del aro.

Canción--- https://www.youtube.com/watch?v=KmBCLzbYyLw





¿Qué son las Tecnologías de Comunicación e Información?


Las Tecnologías de comunicación e información (TIC) son un conjunto de redes, servicios y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, ya que hace que estemos en continua comunicación y podamos acceder a una información de manera inmediata.

También me gustaría destacar la importancia de las TICs en Educación Infantil, que se están convirtiendo en uno de los pilares básicos de esta nuestra sociedad. Ya que son unas herramientas que facilitan y mejoran el aprendizaje de forma interactiva. Poco a poco las TICs se están convirtiendo en uno de los elementos indispensables para las aulas.


Este nuevo recurso se debe utilizar como apoyo para el aprendizaje, ya que es un instrumento que complementa y ayuda a la formación del alumnado. Por ello el educador/a debe conocer estas nuevas tecnologías, para poder utilizarlas adecuadamente en el aula y enseñar los beneficio y también sus desventajas.


¿Cómo se aplica esta tecnologías en la enseñanza infantil de las didácticas de las matemáticas?

  • Pizarras digitales.
  • Aulas con proyector.
  • Ordenadores.
  • Plataformas digitales.

Aquí presentamos algunos ejemplos de herramientas tecnológicas para la educación infantil:

  • Storybird. Es una herramienta en la que podemos crear nuestros propios cuentos de forma digital. LINK:https://storybird.com/
  • Arcademis. Es una herramienta con juegos educativos para trabajar matemáticas, idiomas y otros contenidos. En los que jugamos con otros niños/as. Aunque bajo mi punto de vista no es adecuada para infantil por su complejidad, para otras edades si resultaría fácil y divertida. LINK:http://www.arcademics.com/
  • Cristic.  Es una herramienta tecnológica con diferentes juegos y recursos educativos para todas las áreas y edades. Por lo que es una herramienta que podemos utilizar en el aula. Hay muchas secciones que me han llamado la atención como por ejemplo la matemática, ya que hace que los niños/as aprendan a sumar, a restar,etc, de manera interactiva y divertida. LINK: http://www.cristic.com/
  • Educacontic. Herramienta tecnológica que contiene diferentes actividades y ejercicios en la que se trabajan todas la áreas, como por ejemplo: lecto-escritura, creatividad, lógica-matemática,etc. También contiene ejercicios para trabajar con la familia, por lo que fomenta la participación de esta en estas actividades. Los niños/as aprenden de forma dinámica, adquieren conocimientos mediante juegos, sonidos, fomenta su creatividad, entre otros.  LINK:
  • Educolandia. Es una herramienta tecnológica en la que podemos encontrar diferentes actividades y ejercicios para las diferentes áreas, por lo que seria una herramienta que utilizaría en clase, ya que pueden aprender de manera divertida. LINK: http://www.educalandia.net/alumnos/

    ¿Qué es la Didáctica de las Matemáticas?


    La Didáctica de la Matemáticas es la ciencia que estudia la relación entre los saberes, la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos propios de la matemática.

    ¿Qué creemos que un niño/a debe saber de ella?


    A medida que el niño/a va avanzando en su crecimiento, los números y letras cobran poco a poco más sentido. Por ello, deben comenzar a tener conocimientos sobre la perspectiva matemática, secuenciacíones, patrones, clasificaciones, figuras o formas, aplicación del razonamiento lógico-matemático, etc. Estos instrumentos y herramientas les facilitarán la compresión del entorno que les rodea.

    A continuación vamos a ver una de las actividades que podemos realizar en el aula sobre la diferencia entre "uno y más de uno".

    ACTIVIDAD: Diferencia entre uno y más de uno.

    • Objetivos
    -  Diferenciar entre uno y más de uno.
    -  Fomentar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa.
    -  Conocer el espacio.
    -  Potenciar la atención y respeto hacia los compañeros.
    • Materiales
    -  Aros
    • Descripción
             El docente llevará al alumnado al patio del colegio para el desarrollo de la actividad.
    Cogeremos dos aros ( uno de color rojo y otro de color azul). Uno lo colocaremos en el suelo y le diremos a los alumnos/as que vayan al muro, una vez allí, gritaremos ¡al aro! Una vez que todos hayan ido al aro colocaremos el otro e indicaremos a un niño/a que se coloque dentro de el. Una vez hecho esto el maestro/a preguntará lo siguiente ¿ Donde hay más de un alumno/a en aro rojo o azul?

    Después el docente indicará que se quiten un zapato y lo coloque en el aro rojo. En el aro azul el educador/a colocará  un solo zapato y realizará la misma pregunta ¿Dónde hay más de un zapato?
    Una vez finalizada la actividad se colocarán todos sus zapatos.

    • Evaluación
    -   Con esta actividad sabremos si el alumnado  sabe diferenciar entre uno y más de uno.